Guía Sri Lanka

Vacunas para Sri Lanka: Recomendaciones y consejos

Sri Lanka es una isla con un clima tropical que hace que se desarrollen enfermedades no habituales en otras partes del mundo. Existen diversas vacunas para Sri Lanka que nos pueden ayudar a protegernos y evitar cualquier problema que nos pueda surgir.

Por norma general, como en cualquier viaje a países de este tipo y que carecen de una sanidad pública muy desarrollada, para viajar a Sri Lanka se recomienda un seguro de viaje y en nuestra web ofrecemos a nuestros clientes y seguidores un 5% de descuento Seguro de viaje

También nos ayuda y nos puede asegurar en caso de cancelaciones o retrasos de vuelos, trenes, etc…

Y si va a viajar a Sri Lanka le será útil nuestro tutorial para el visado de Sri Lanka.

Vacunas para Sri Lanka

Este artículo contiene información general y en ningún caso viene a sustituir la información de un profesional médico. No hay que alarmarse en exceso puesto que los casos de las enfermedades expuestas a continuación son poco frecuentes (afortunadamente ninguno de nuestros viajeros ha sufrido nada grave en sus viajes). Lo más importante es tomar varias precauciones con el agua, alimentos y estar protegidos contra las picaduras de mosquitos. Para esto último recomendamos usar cualquier repelente que podremos adquirir en las farmacias o el que recomendamos más abajo en las recomendaciones para el botiquín para Sri Lanka.

Sri Lanka Increíble / La India Increíble te ayuda

Durante su viaje con La India Increíble estaremos disponibles para cualquier pregunta que les pueda surgir acerca de su salud. También le podríamos recomendar un médico u hospital en caso de que sea necesario, aunque esperamos que no se dé el caso.

También tenemos información sobre:

Recomendamos visitar el centro de vacunación internacional en su país para la información profesional, aquí tenemos los enlaces para varios países:

Recomendamos pedir cita con bastante antelación al viaje (mínimo un par de meses), especialmente en épocas de vacaciones, cuando estos centros se saturan.

¿Qué vacunas necesito para ir a Sri Lanka?

Si bien no existen vacunas para Sri Lanka que sean obligatorias, sí que hay algunas que son más que recomendables a la hora de visitar la isla. Además si se llega desde un país que tiene fiebre amarilla hay que estar vacunado – ver apartado correspondiente. Tanto si viajas para recorrer sus paradisíacas playas como si la visitas para realizar turismo cultural, deberás acercarte a tu centro médico y pedir información. En este artículo te hablamos sobre las más comunes.

Por norma general, las vacunas más comunes para viajar a la Sri Lanka son: Hepatitis A, Tétanos y Fiebres Tifoideas.

Otras vacunas a tener en cuenta aunque normalmente no se recomiendan para viajes cortos son: Cólera; Difteria; Hepatitis B; Encefalítis japonesa, gripe y Rabia.

Vacunas para Sri Lanka: Más información sobre las enfermedades expuestas arriba.

  • Cólera en Sri Lanka:se transmite por la ingesta de alimentos o agua contaminados. Es más común cuando se dan casos de inundaciones o desastres naturales, en zonas con problemas de agua potable e higiene. No es nada habitual el contagio en los viajeros si se siguen unas mínimas precauciones con la comida y el agua.
  • Difteria en India: transmisión de persona a persona por medio de los fluidos a la hora de respirar.
  • Hepatitis A en Sri Lanka: se transmite por consumo de alimentos o agua contaminados o de persona a persona por medio oral o fecal. El riesgo es más alto cuando las condiciones de higiene o sanitarias son peores.
  • Hepatitis B en Sri Lanka: contagio por sangre contaminada, agujas e instrumental médico y relaciones sexuales. El riesgo es más alto en viajeros que permanecen largos periodos en la isla, accidentes de trabajo, niños (más expuestos a heridas o arañazos) o en personas que necesiten un tratamiento quirúrgico o que se realicen cualquier tipo de tatuaje o piercing.
  • Encefalitis japonesa en Sri Lanka:contagio a través de picaduras de mosquitos infectados. Este mosquito vive, por norma general, en campos de arroz y pica principalmente durante la noche. El riesgo es mayor para viajeros que se queden largas temporadas en áreas rurales, especialmente si no se evitan las picaduras.
  • Rabia en Sri Lanka: se transmite mediante la saliva de un animal infectado, normalmente por una mordedura, arañazo o contacto de dicha saliva con cualquier herida. Especialmente con perros, pero también con murciélagos o monos. Por ello es fundamental evitar cualquier contacto directo con estos animales, especialmente los niños. Toda mordedura se debe lavar al instante con agua, jabón y un desinfectante. Hay que ponerse el recuerdo de la vacuna del tétanos, si no se ha recibido previamente, y en algunas ocasiones tomar un tratamiento antimicrobiano.
  • Tétanos en Sri Lanka: se transmite por la infección de heridas, quemaduras o cortes por esporas de tetanus.
  • Fiebres tifoideas en Sri Lanka: se transmite principalmente por consumo de alimentos o agua contaminados. El riesgo es más alto en malas condiciones de higiene o sanitarias y cuando el acceso al agua potable es difícil.
  • Gripe en Sri Lanka: está presente todo el año en la zona de los trópicos. Los síntomas que produce esta enfermedad son varios, entre los que se encuentran la fiebre, dolor muscular, goteo nasal, tos e irritación de garganta. Puede llegar a ser grave en personas mayores de 65 años y en personas que padezcan enfermedades como cardiopatía o diabetes, en cuyo caso se recomienda vacunarse. No existe un tratamiento específico, solo descanso y paracetamol.

Vacunas Sri Lanka

Malaria y dengue en Sri Lanka – mosquitos

Malaria en Sri Lanka

Sri Lanka esta considerado libre de malaria por la OMS(Organización Mundial de la Salud) desde el mes de septiembre del año 2016, por lo que no es necesario vacunarse/profilaxis para visitar Sri Lanka al no existir ningún riesgo para los viajeros. De hecho, el último caso conocido en la isla se dio en octubre del año 2012. No obstante, la prevención nunca está de más, por lo que te aconsejamos protegerse contra los mosquitos con un repelente. También dormir con mosquitera si la habitación no tiene aire acondicionado. Así se podrán evitar otra enfermedades que contagian estos molestos insectos.

Dengue en Sri Lanka

El dengue se trata de una enfermedad viral que se transmite por una picaduras de mosquitos. El mosquito que transmite el dengue pica durante el día y es más común en zonas urbanas, sobre todo en época de lluvias (info: clima en Sri Lanka). Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fuerte dolor de articulaciones, huesos y músculos. Al no existir vacuna se previene evitando picaduras de mosquitos, como indicamos en el anterior apartado.

Botiquín de viajes para Sri Lanka

Repelente de mosquitos Sri Lanka

Dado que parte de los problemas provienen de picaduras de mosquitos, se recomienda usar repelente. Recomendamos un repelente suave fabricado en India, Odomos, que ahora se puede comprar en Amazon España aquí.

En casi todas las farmacias, tanto de su país como en Sri Lanka, podrá encontrar repelente de mosquitos.

Caso especial: La diarrea

La diarrea es, con diferencia, el inconveniente más frecuente entre los viajeros que visitan Sri Lanka. Suele causarla una bacteria, de ahí que, si es aguda, haya que responder rápidamente al tratamiento con antibióticos.

Se considera diarrea cuando, en menos de 24 horas, se expulsan heces líquidas y se experimenta como mínimo otro síntoma de los siguientes: fiebre, calambres, náuseas, vómitos o malestar general.

Para combatirla, hay que estar bien hidratado en todo momento, a ser posible con Gastrolyte u otra solución rehidratante en estos casos. Los antibióticos como la ciprofloxacina o la azitromicina deberían eliminar la bacteria rápidamente de nuestro organismo. Si estos no surtieran efecto, hay que acudir al médico a la mayor brevedad.

Otros posibles riesgos para la salud

Polución del aire en Sri Lanka

La contaminación del aire y los niveles de polución producidos por el creciente tráfico de la isla es un problema creciente en algunos de los núcleos urbanos como Colombo y Kandy. Si se sufren problemas respiratorios, se aconseja consultar al médico. Conviene llevar una mascarilla facial para combatir posibles molestias en caso de que nos afecte mucho.

Calor en Sri Lanka

Las llanuras de Sri Lanka es una zona muy calurosa y húmeda durante todo el año. El grueso de los viajeros necesita algo de tiempo para aclimatarse a estas condiciones. La hinchazón de pies y tobillos es algo normal en estos casos, lo mismo que los calambres musculares producidos por una excesiva sudoración. Para evitar eso, hay que evitar deshidratarse y realizar ejercicio físico en las horas en las que apriete el calor. No hay que ingerir pastillas salinas (pueden agravar el estado de los intestinos); lo mejor es beber cualquier bebida que sea hidratante o ingerir comida con alto contenido en sal. Para los calambres se recomienda descansar, hidratarse con una doble intensidad y hacer estiramientos de manera ligera.

La deshidratación es la principal causa del agotamiento por calor. La recuperación suele ser rápida, pero es normal que el viajero se encuentre débil unos pocos días. Sus síntomas son:

  • Debilidad
  • Dolor de cabeza
  • Irritabilidad
  • Náuseas o vómitos
  • Piel sudorosa
  • Pulso acelerado y débil
  • Temperatura corporal ligeramente alta

Consejos para evitar la deshidratación en Sri Lanka:

  • Alejarse del calor en edificios con aire acondicionado.
  • Abanicarse
  • Aplicarse paños húmedos y fríos sobre la piel
  • Tumbarse con las piernas en alto
  • Hidratarse con sal disuelta en agua (¼ de cucharilla por litro). En las farmacias venden soluciones de sales minerales para mezclar con agua.

Picaduras de insectos y mordeduras en Sri Lanka

Pulgas: No llegan a transmitir ninguna enfermedad pero sus picaduras son bastante molestas y algo dolorosas. Hay que aplicar algún antihistamínico sobre la picazón.

Piojos: Normalmente aparecen en la cabeza y en la zona púbica. Para tratarlos hay que aplicar en repetidas ocasiones un champú específico y que los combata.

Garrapatas: Son comunes en las áreas rurales. Suelen instalarse detrás de las orejas, el vientre y las axilas. Si tras su mordedura se dan ciertos síntomas, como una erupción cutánea en el lugar de la herida o en otro lugar, fiebre o dolor muscular, hay que acudir al médico. La doxiciclina previene las enfermedades que puedan transmitir.

Sanguijuelas: Habitan en zonas de selva. No transmiten enfermedad alguna pero sus mordeduras suelen picar durante varios días e infectarse con facilidad. Para evitar posibles infecciones, hay que aplicar algún antiséptico a base de yodo en la zona afectada. Para evitarlas, en zonas de vegetación hay que ir con ropa lar

Picaduras de abejas o avispas: Las personas alérgicas a sus picaduras deben llevar una inyección de adrenalina para estos casos.

Otra información importante sobre vacunas para Sri Lanka

Requerimientos de certificado de vacunación de la fiebre amarilla en Sri Lanka

La única vacuna exigida por la normativa internacional es la de la fiebre amarilla. Si en los seis días previos a la entrada en Sri Lanka el viajero ha visitado algún destino incluido en la lista de países endémicos de fiebre amarilla, deberá aportar un certificado de vacunación.

Ahora mismo, en esta lista se encuentran numerosos países de África y además en América: Argentina, Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Bolivia, Surinam y Trinidad y Tobago. Incluimos la lista en el siguiente enlace de la Organización Mundial de la Salud.

Certificado Internacional de vacunación de Fiebre Amarilla para Sri Lanka

A tener en cuenta respecto a la vacunación de la fiebre amarilla:

La vacunación se hace efectiva 10 días después de su aplicación, por ello es necesario que vacunarse al menos 10 días antes de la llegada a Sri Lanka (no es necesario que pase ese tiempo para realizar el visado).

  • Cualquier persona que haya estado o visitado un país endémico de fiebre amarilla, como Argentina y Paraguay, necesitan este certificado para entrar en Sri Lanka.
  • Si se viaja sin este certificado, las autoridades de salud de Sri Lanka podrán poner en cuarentena al visitante en el aeropuerto alrededor de una semana o el visitante podría ser deportado a su país de origen.
  • Para las personas que viajan desde Argentina, esta vacuna se puede obtener de forma gratuita en Sanidad de Frontera (Pedro de Mendoza y Blanes sin número, debajo de la autopista, CABA). Si usted es de otra parte del país tendrá que ponerse en contacto con el Ministerio de Salud para averiguar qué entidad es la que otorga dicho certificado.

Otras gestiones previas al viaje:

Otro de los pasos importantes antes de emprender el viaje es la información sobre el visado. Aquí tenemos la información para:

Para obtener estos visados no es necesario tener ningún tipo de vacuna. Para entrar al país si se llega desde países endémicos de fiebre amarilla si se pide el certificado, ver más información arriba.

Aquí también ponemos un artículo que puede serle interesante con objetos que pueden ser útiles para un viaje a Sri Lanka o India, como la famosa guía Lonely Planet con un 5% de descuento: https://laindiaincreible.com/objetos-y-gadgets-para-viajar/

Si va a visitar las Islas Maldivas, también puedes ver las vacunas necesarias y recomendadas aquí: http://maldivasincreible.com/vacunas-para-maldivas-recomendadas/

Si aún no tiene sus vuelos a la India, Nepal, Sri Lanka o Maldivas, con Skyscanner puede buscar las mejores tarifas en cientos de webs.

Nota: Este artículo tiene una finalidad informativa y en ningún caso pretende sustituir la labor de un profesional médico.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *