
Anuradhapura en Sri Lanka
Anuradhapura en Sri Lanka fue la primera capital de la isla durante más de 13 siglos y la ciudad monástica más grande del mundo antiguo. La ciudad fue abandonada después de una invasión, por lo que la capital se trasladó a Polonnaruwa. Hoy, las extensas ruinas de Anuradhapura se componen de monasterios, templos y palacios en ruinas que se pueden explorar en el transcurso de un día.
La antigua ciudadela es uno de los sitios arqueológicos mejor conservados de Sri Lanka, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y un lugar encantador para visitar si desea aprender un poco más sobre la interesante historia y cultura de este hermoso país.
Recuerda que para viajar es necesario gestionar el visado de Sri Lanka.
Anuradhapura, el Budismo en Sri Lanka
Anuradhapura fue la ciudad monástica más grande del mundo antiguo y el corazón de la civilización de Sri Lanka durante más de un milenio.
Hace más de 2000 años, en la montaña Mihintale, Arahat Mahinda, hijo del gran emperador budista indio Ashoka, se acercó al rey Devanampiya Tissa con un mensaje del Señor Buda. Al escuchar la revelación de Mahinda, el rey se abrazó y se convirtió al budismo. La nueva religión se extendió muy rápidamente. El budismo continuó floreciendo durante más de un siglo hasta que los Cholas de la India se hicieron cargo de Anuradhapura.
En su apogeo, la ciudad albergaba a decenas de miles de monjes en docenas de monasterios y era atendido por una población laica que, según los registros, podría haber sumado casi dos millones. Su floreciente cultura budista y sus logros arquitectónicos la hicieron famosa en Asia y en lugares tan lejanos como Europa, mientras que hoy en día la magnitud de sus ruinas y estupas sobrevivientes es impresionante.
Historia de Anuradhapura
Aunque pudo estar habitada desde el siglo X a.C., Anuradhapura se convirtió en una gran ciudad después de la llegada de una rama del árbol Bodhi (‘árbol de la iluminación’), la higuera del Buda, en el siglo III A.C.. La rama sagrada se llevó a Sri Lanka por medio de Sanghamitta, el fundador de una orden de monjes budistas.
Anuradhapura se convirtió en la capital política y religiosa ceilanesa (siglo IV A. C.) y floreció durante 1.300 años. En su mejor momento, Anuradhapura tenía unas dimensiones parecidas a Nínive o Babilonia, lo que la colocaba entre las ciudades más grandes de la época.
Después de una invasión en el año 993, Anuradhapura fue abandonada permanentemente. Durante siglos, el sitio estuvo escondido en la jungla. Los británicos descubrieron la antigua ciudadela en el siglo XIX, y se convirtió nuevamente en un sitio de peregrinación budista.
Dónde está Anuradhapura
La ciudad de Anuradhapura es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ha sido el centro del budismo Theravada durante varios siglos. Se encuentra a 205 kilómetros al norte de Colombo (actual capital de Sri Lanka) en la Provincia Central del Norte de Sri Lanka. La antigua ciudad de Anuradhapura se extiende sobre un área de 40 kilómetros cuadrados.
Situada a orillas del histórico Malvathu Oya, esta ciudad es una de las más antiguas del mundo. Además, es una ciudad famosa por sus restos de la antigua civilización de Sri Lanka. Se considera uno de los lugares más evocadores de todo el sur de Asia.
Cómo llegar a Anuradhapura
El aeropuerto de Colombo es el aeropuerto cercano a la ciudad de Anuradhapura (183 kilómetros). Los turistas pueden tomar desde allí un vehículo privado o un autobús, para desplazarse a Anuradhapura.
Otro método para llegar a la ciudad es mediante el tren. La ciudad de Anuradhapura tiene dos estaciones de tren. La primera está más cerca de la antigua ciudad de autobuses de la ciudad y se conoce como la estación principal de Anuradhapura. La otra estación de tren es más pequeña y está ubicada en la zona sur de la ciudad. Es conocida como la estación de la ciudad de Anuradhapura New. Viajar en tren por Sri lanka es un experiencia curiosa, se ven paisajes muy pintorescos pero normalmente es bastante lento.
Para llegar en autobús, la ciudad dispone de dos estaciones: «Old Bus Station» y «New Bus Station». Si se quiere ir a la parte sur, se debe llegar a la antigua estación de autobuses. Para querer llegar al norte o este, debe bajarse en la nueva estación de autobuses.
Sri Lanka Increíble organiza viajes personalizados pro Sri Lanka, incluyendo por supuesto Anuradhapura. Se puede visitar Sri Lanka en un vehículo privado con conductor, sin preocuparse de contratar ningún otro tipo de transporte.
Mejor época para visitar Anuradhapura
El clima en Anuradhapura es seco y soleado con temperatura moderada, lo que lo convierte en un destino agradable para el turismo. La mejor época para visitar Anuradhapura es desde el mes de abril hasta septiembre. La época más calurosa del año en Anuradhapura es mayo, junio y julio, siendo la más alta 35° C en la segunda mitad de mayo; y la temperatura nocturna de 26° C aproximadamente.
Junio a agosto es un período de menos lluvia. Más probabilidad de lluvia hay a finales de octubre y principios de noviembre. La época más húmeda del año en Anuradhapura es diciembre.
Qué ver en Anuradhapura
La ciudad sagrada de Anuradhapura está formada por complejos monásticos dedicados a diferentes sectas del budismo, incluidos Theravada, Mahavihara y Mahayana. También tiene cuatro estupas monumentales (Jetavana, Ruyanvelisaya, Mirisavati y Abhayagiri).
Los visitantes también pueden ver las ruinas de murallas fortificadas y un sistema de fosos que protegían la parte de la ciudad conocida como la Ciudadela.
Árbol sagrado de Bodhi
Esta higuera sagrada fue parte del árbol Bodhi original bajo el cual Siddhartha Gautama logró la iluminación. Siddhartha Gautama fue el joven príncipe indio que fundó la religión budista. También se lo conoce como Gautama Buddha, o simplemente conocido como el Buda.
Está protegido por un muro y venerado por miles de peregrinos budistas que vienen a rendirle homenaje todos los días del año. Es una de las reliquias budistas más sagradas del mundo y está constantemente adornado con cadenas de banderas de oración de bendiciones para la protección, la paz y la buena fortuna.

Ratna Prasada
El Ratna Prasada es un complejo monástico que fue utilizado por una secta de monjes que practicaban el budismo Mahayana, una separación de la escuela de pensamiento Theravada que dominaba la vida religiosa de Anuradhapuran. El rey Kanitthatissa levantó originalmente Ratna Prasada en el primer siglo. El edificio, que era una estructura enorme en su apogeo, pero fue demolido durante la invasión dravidiana alrededor del siglo VIII. Más tarde fue reconstruido durante los reinados del rey Mihindu II y el rey Mihindu IV.
Una de las ruinas más notables de Ratna Prasada es una piedra del siglo VIII con un rey Naga tallado en la misma. Se encuentra en condiciones sorprendentemente excelentes, dado que tiene 1.200 años de antigüedad, pero solo representa la mitad de la pareja original que se encontraba en la entrada del monasterio. Estas piedras sirvieron como un medio de protección sobre los monjes de Ratna Prasada y sus riquezas.
Monasterio Abhayagiri Vihara
Ubicado en el extremo norte de Anuradhapura se encuentra el complejo monástico Abhayagiri Vihara. Lo levantó el rey Vattagamini en el 88 A. C. y tenía la capacidad de albergar a 5.000 monjes a la vez. Durante casi 600 años, este fue el monasterio más grande de Sri Lanka.
Su elemento más característico es el Sandakada Pahana, o Moonstone, una puedra lunar distintiva de Sri Lanka y desarrollada durante los últimos años del Reino Anuradhapura. Una piedra lunar es una losa tallada semicircular colocada tradicionalmente en la entrada de un templo budista. La Sandakada Pahana en el Monasterio Abhayagiri data del siglo I A.C. Una hoja de flor de loto se representa en el centro y está rodeada de hileras de animales, cada una de las cuales representa una etapa de la vida.

Isurumuniya Vihara
El Isurumuniya Vihara es un complejo monástico que se esculpió en la roca de la montaña. Fue construido por el rey Devanampiyatissa para albergar a 500 monjes budistas ordenados, o issira. Típicamente, los issira eran niños de familias nobles de castas altas dispuestos a dedicar sus vidas a las enseñanzas de Buda y al camino hacia la iluminación. Una vez ordenados, vivieron separados del resto de la sociedad de Anuradhapuran.
Los peregrinos traen ofrendas de flores a una estatua de un Buda reclinado, vestido con una túnica carmesí brillante y alojado dentro de uno de los santuarios. La estatua está rodeada de pinturas que representan la vida del Buda y las leyendas del mundo antiguo.

Monasterio y Estupa Jetavanaramaya
El Monasterio Jetavanaramaya y la estupa fueron construidos por el Rey Mahasen. Tiene una altura de 122 metros y se cree que fue una de las estructuras más altas del mundo antiguo cuando se construyó, únicamente superada por las pirámides egipcias en Giza.
Estupa Ruwanwelisaya
Conocida como la «Gran Stupa», la estupa Ruwanwelisaya es una enorme estructura blanca, construida 100 años antes que la estupa Jetavanarama. El Rey Dutugemunu, quien se convirtió en gobernante después de derrotar al Rey Elara, encargó su construcción en 161 A. C.. Lamentablemente, no vivió lo suficiente como para ver su finalización.

El reluciente monumento blanco tiene una altura de 92 metros y una circunferencia de 290. Es la segunda estupa más alta de Anuradhapura y sigue siendo un importante lugar de culto.
Thuparama Dagoba
El Thuparamaya Dagoba es la estupa más antigua de Sri Lanka. Aunque no es tan impresionante como otras estupas de la ciudad, es un lugar sagrado ya que contiene una reliquia de la clavícula del Buda. La estructura que vemos hoy es una reconstrucción completa que se realizó en 1862, aunque algunos de los pilares originales aún se encuentran alrededor del edificio principal.
El rey Devanampiyatissa construyó originalmente el Thuparama Dagoba en el siglo IV para albergar la reliquia de la clavícula.
Mihintale
Mihintale es un lugar de peregrinación budista y un complejo religioso situado aproximadamente a 13 kilómetros de Anuradhapura. Se cree que aquí es donde Mahinda convirtió al rey Devanampiyatissa al budismo. Mahinda era hijo de un emperador de la India, pero eligió un camino de devoción y en su lugar se convirtió en un monje budista. Mihintale, o «la montaña de Mahinda», finalmente se convirtió en la cuna del budismo y la cultura cingalés. Durante siglos, fue un complejo de viviendas en cuevas, monasterios y estupas utilizados por los monjes.

La gran escalera es otra característica de Mihintale que ha sobrevivido a los siglos. Sus impresionantes 1,840 escalones llevan a los visitantes al primer nivel del complejo Mihintale. Aquí yacen las ruinas del santuario principal, al que se accede a través de otro tramo de escaleras. Otras ruinas que merecen una visita en Mihintale son el Estanque del León, el Estanque Naga, la Cueva de Mahinda, la estupa Kantaka Cetiya, la estupa Maha y la roca Aradhana Gala.
Más información sobre Sri Lanka Increíble
Puedes visitar Anuradhapura con Sri Lanka Increíble, te explicamos más cosas sobre nuestra manera de trabajar en el siguiente post: Sri Lanka Increíble – viajes Sri Lanka.
Para más información y curiosidades sobre Sri Lanka, puedes visitar nuestro Facebook e Instagram.
Si se quiere tener una experiencia de viaje más completa, se puede combinar un viaje a Sri Lanka con cualquier otro país donde trabajamos, como India y Nepal; o relajarte unos días al finalizar el viaje en las paradisíacas playas de las Islas Maldivas.

