
Polonnaruwa: Las Mejores Ruinas de Sri Lanka
Polonnaruwa en Sri Lanka fue la capital del país desde el siglo XI al XIII y es considerada como una de las ciudades antiguas que se encuentran mejor conservadas del planeta. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; y debido a su abundancia de restos históricos existen numerosos lugares que ver en Polonnaruwa.
Polonnaruwa es conocida por ser una de las ciudades más limpias y bellas del país. El entorno verde alberga increíbles construcciones antiguas, el Parakrama Samudraya (un enorme lago construido en 1200 A. C.) y una población amable y hospitalaria.
Polonnaruwa. La Antigua Capital de Sri Lanka
Después de Anuradhapura, Polonnaruwa se erigió como la capital de la isla desde los siglos XI al XIII, una época relativamente breve pero gloriosa que fue testigo del florecimiento de las artes y la arquitectura budista.
Época de esplendor de Polonnaruwa
En el año 993, los ejércitos invasores de los Tamil Cholas saquearon Anuradhapura y trasladaron la capital de la isla a Polonnaruwa. Desde el principio, la nueva ciudad tenía una mezcla cosmopolita de las culturas budista hindú y cingalés del sur de India. El rey Vijayabahu I (1055–1110) expulsó a los Cholas de la isla en 1073, pero retuvo a Polannaruwa como su capital.
Tras una violenta guerra civil, en 1161, Parakramabahu I capturó Polonnaruwa y asumió el control de toda la isla. Considerado como el último gran rey de Sri Lanka, Parakramabahu se embarcó en una lujosa serie de obras en su nueva capital. Tras su mandato, el rey Nissanka Malla, su sobrino y sucesor, embelleció y expandió aún más la ciudad. Sin embargo, alrededor de 1293, Sri Lanka fue nuevamente invadida por mercenarios del sur de la India, y Polonnaruwa fue abandonado en la selva.
Situación de Polonnaruwa
Junto a los cercanos lugares de Sigiriya y Anuradhapura, la ciudad de Polonnaruwa es parte del “triángulo cultural” de Sri Lanka. Se encuentra en la provincia central del norte de Sri Lanka, a algo más de 200 kilómetros de su capital Colombo.
Los restos de esta antigua ciudad se encuentran en la costa este del Lago Parakrama Samudraya, construido artificialmente en 1153. En su territorio encontraremos grupos de Dagobas, edificios de palacio, varios complejos religiosos y templos, además de varios edificios antiguos en su parte norte.
Cómo llegar a Polonnaruwa
La ciudad de Polonnaruwa forma parte del recorrido del tren entre las ciudades de Colombo y Batticaloa, así que la conexión con estos destinos es relativamente fácil, rápida y económica. Viajar en tren es uno de los grandes atractivos de Sri Lanka, ya que se pueden divisar desde las ventanillas unos hermosos parajes. El trayecto desde Colombo tiene una duración de siete horas; mientras que desde Batticaloa serían unas 4 horas.
También se puede acceder a Polonnaruwa en un autobús. Tiene conexión regular con varias ciudades importantes de Sri Lanka, como Anuradhapura (3 horas de viaje), Colombo (aproximadamente 6 horas), Dambulla (1 hora) o Kandy (unas 3 horas).
Como siempre, desde Sri Lanka Increíble aconsejamos a los visitantes de la isla recorrer en país con nuestros servicios, ya que proveemos un vehículo privado con conductor a cada un de nuestros clientes para que además de visitar Polonnaruwa puedan ver el resto del país sin ningún tipo de prisa ni complicación con los transportes.
Cuándo visitar Polonnaruwa
Polonnaruwa tiene un clima tropical con niveles de humedad del 80% durante la mayor parte del año, lo que hace que la temperatura sea cálida con una buena probabilidad de lluvia al menos 6 meses en el año.
La mejor época para visitar Polonnaruwa en cuanto al tiempo es julio, agosto y luego enero. En marzo se da la circunstancia de que es un mes con menos afluencia turística de lo que suele ser habitual, por lo que se pueden realizar las visitas con más calma. Entre los meses de octubre y diciembre, las posibilidades de lluvia aumentan bastante con respecto al resto del año.
Disponemos de un blog con más información sobre el Clima en Sri Lanka.
Qué ver en Polonnaruwa
La ciudad de Polonnaruwa comprendía una ciudadela (ciudad interior) y una zona exterior. La ciudadela tenía 2 tipos de edificios: el palacio del rey y los edificios administrativos. La zona exterior tiene santuarios religiosos, siendo el principal el Cuadrilátero Sagrado. El complejo abre todos los días, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
Museo Arqueológico de Polonnaruwa
Construido para reflejar la floreciente ciudadela del Reino de Polonnaruwa, el Museo Arqueológico de Polonnaruwa es ideal para los entusiastas de la historia que buscan profundizar en el ascenso y la caída del antiguo reino que existió desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Siglo AC. Posee una serie de monumentos budistas e hindúes en forma de estatuas de piedra y estatuas de bronce, junto con modelos a escala de edificios que existieron durante el período principal del reino.
El Museo Arqueológico de Polonnaruwa es perfecto como punto de partida para los visitantes que quieran realizar un recorrido completo por las ruinas del Reino de Polonnaruwa.
Palacio Real de Polonnaruwa
Se cree que en su esplendor fue un edificio enorme, pero hoy en día solo quedan los cimientos del Palacio Real. Las paredes de ladrillo rojo del palacio siguen en pie y cuando se entra se divisa la sala de audiencias. En su mejor momento, se cree que contenía las cámaras de la reina, cuartos para oficiales, parques y baños.

Debido a la invasión del Imperio Chola, existe una gran influencia de la cultura y religión hindú dentro del Palacio Real. Las estancias fueron construidas de acuerdo con las tradiciones arquitectónicas del sur de la India.
El Cuadrángulo Sagrado de Polonnaruwa
En el corazón de la antigua ciudad, la Dalada Maluwa, conocida popularmente como el Cuadrángulo, era el lugar principal y el recinto sagrado de la antigua Polonnaruwa. Fue el hogar de la Reliquia del Diente y su grupo más importante de santuarios religiosos. El Cuadrángulo está dominado por el Vatadage, un santuario circular magníficamente decorado y quizás el edificio más ornamentado de Sri Lanka.
Sus paredes exteriores están talladas con frisos de leones y lotos. En cada una de las cuatro entradas, encontraremos diversas piedras lunares; semicírculos grabados en el suelo que muestran el ciclo de la vida según el budismo.
Gal Vihara
El Gal Vihara, también conocido como Gal Viharaya y originalmente como el Uttararama, es un templo dedicado a Buda. Fue creado en el siglo XII por Parakramabahu I. La zona principal del templo son cuatro estatuas en relieve de Buda, que han sido talladas en la cara de una gran roca de granito. Las imágenes consisten en una figura sentada grande, otra figura sentada más pequeña dentro de una cueva artificial, una figura de pie y una figura reclinada. Cada una de las imágenes ha sido tallada de una manera que utiliza un área máxima posible de la roca, y sus alturas parecen haber sido decididas en función de la altura de la misma roca.

El Uttararama fue donde Parakramabahu I celebró una congregación de monjes para purificar el sacerdocio budista, y luego redactó un código de conducta para ellos. Este código de conducta ha sido registrado en una inscripción en la misma roca que contiene las imágenes del Buda.
Rankoth Vehera
Rankoth Vehera es una estupa construida por Nissanka Malla de Polonnaruwa, quien gobernó el país desde 1187 hasta 1196. La Rankoth Vehera se levantó de acuerdo con la tradición de las estupas de Anuradhapura; por lo que se parece mucho a Ruwanwelisaya. De hecho, una inscripción en piedra situada cerca de la estupa incluso la identifica con el nombre de «Ruwanweli».
Sin embargo, más tarde se la conoce por el nombre utilizado actualmente, Rankoth Vehera. En cingalés, ran significa oro, kotha es el nombre dado al pináculo de una estupa, y vehera significa estupa o templo. Por lo tanto, el nombre Rankoth Vehera se puede traducir aproximadamente al inglés como «Stupa de oro pináculo». Junto con el Kiri Vehera, es una de las estupas más veneradas en Polonnaruwa.
Parques nacionales de Minneriya y Kaudulla
El área alrededor de Polonnaruwa es uno de los mejores lugares para observar a los famosos elefantes de Sri Lanka. Los parques nacionales de Minneriya y Kaudulla son los lugares ideales cerca de Polonnaruwa para realizar un safari por la naturaleza. Ambos parques tienen tanques de agua extensos donde los elefantes se juntan hacia el final de la estación seca. Particularmente famosa es la «Reunión» en el Parque Nacional Minneriya. Los dos parques están unidos por un importante «corredor de elefantes», diseñado para permitir que los animales se muevan de un parque a otro a medida que lo deseen.
Disponemos un blog en nuestra web con más información acerca de los Principales Parques Nacionales de Sri Lanka.
Más Información sobre nuestra Agencia
Puedes visitar Polonnaruwa con Sri Lanka Increíble, te contamos quienes somos: Sri Lanka Increíble – viajes Sri Lanka.
Para más información y curiosidades sobre Sri Lanka, no dudes en visitar nuestro Facebook e Instagram.
Para tener una experiencia de viaje más completa, puedes combinar tu viaje a Sri Lanka con cualquier otro país donde realizamos circuitos turísticos como India y Nepal; o relajarte unos días al finalizar el viaje en alguno de los paradisíacos resorts de las Islas Maldivas.

